Si no sales en el grupo puntero, estás muerto
Por: Uzziel Valderrabano.
La competencia terminó para ti si lo que querías era colocarte en los primeros lugares.
La finalidad en este artículo es darte a conocer algunos consejos para nadar en una competencia de triatlón, y pues debido a que la mayoría de nuestros lectores compiten en su categoría por edad, es a ellos a los que me voy a enfocar. Hacer esa parte es para muchos la que representa mayor problema pues no la practicaron desde pequeños, y comenzar un deporte en el que la técnica es fundamental a una edad adulta (en natación se considera master al que tiene mas de 25 años) por su dificultad.
Ahora bien, creo que yo soy la muestra de que se puede nadar a un nivel aceptable sin haber nadado de niño o adolescente, yo comencé a nadar a los 19 años y solo. Lo que sí les puedo decir es que para ahorrar tiempo lo mejor es nadar con un equipo formal, ya sea de niños (aunque se sientan ridículos) o de adultos. Es muy importante el contar en la mayoría de las sesiones con un entrenador que corrija la técnica, y ponga un plan adecuado a seguir.
Lo fundamental en la natación es la técnica, que en triatlón es el deporte que más énfasis requiere, ya que una adecuada técnica nos permitirá, primero, avanzar más rápido y segundo ahorrando más energía que necesitaremos después. Yo sé que para muchos triatletas esto es muy difícil, pues no tienen un horario fijo para nadar, pero considero que deben hacer un esfuerzo para nadar por lo menos un par de veces bajo supervisión de un experto.
Lo segundo es que la natación es el deporte menos sociable pues no se puede platicar mientras se entrena, así que lo mejor es tratar de hacerlo en grupo para evitar el tedio, si están en un equipo el problema se soluciona bastante, si no, traten de ponerse de acuerdo con amigos que estén mas o menos a su nivel y tengan los mismos objetivos.
Finalmente lleven un plan de entrenamiento, es la única forma de evaluar el avance que vayan teniendo, muchos llegan a la alberca a preguntar que van a hacer los demás o a ver que se me ocurre. Como en todos los deportes, la base de todo buen entrenamiento es la planeación.
Recuerden también que no por ser el deporte que menos tiempo consume en un triatlón es el menos importante, es donde se puede sacar la ventaja definitiva o bien el comenzar el ciclismo sin tanto cansancio físico y mental, no importa si son 30, 40 o 180 km., ya que no es lo mismo subirse a la bici después de haber nadado a buen ritmo de competencia, que sin hacer nada antes, recuerdo la vez en el Ironman de Hawai que Udo Boltz, en aquel tiempo corredor del equipo alemán Telekom, realizó la octava mejor bici, estoy seguro de que si le quitamos la etapa de natación hubiese echo la mejor y por mucho. Ahora bien, de la categoría elite pues ya ni que decir si no sales en el primer grupo tus posibilidades de quedar en un buen lugar disminuyen considerablemente.
Una vez que se encuentren en el lugar del evento, procuren nadar un poco el día anterior en donde se va a nadar, sientan la corriente, las olas, las piedras en la salida, la temperatura del agua, sientan sus gogles (que no se empañen, ajústenlos bien, etc.) su traje de baño y repasen mentalmente su competencia, es decir eviten al máximo las sorpresas el día del triatlón.
El día del evento vuelvan a nadar un poco en la ruta, observen las boyas, grábense bien el recorrido en la mente, cómo es la ruta, si pueden, pónganse objetivos más grandes que las boyas. Casas a lo lejos, edificios, islas, no cometan el error de ver barcos porque se pueden mover, procuren que sean objetos grandes y fáciles de distinguir.
Sean honestos con su nivel, si son muy buenos colóquense adelante, si no, evítense golpes innecesarios y salgan un par de segundos atrás. Si optan por nadar detrás de alguien, asegúrense de que tenga una buena navegación, aunque no está de más levantar los ojos de vez en cuando para asegurarse, esta es una buena técnica para nadar más rápido, pero solo si ya la han practicado en agua abierta, no es recomendable para su primer evento.
Finalmente procuren nadar a un mismo ritmo toda la etapa, hacia el final guíense por la gente y comiencen a pensar en la salida, las olas, piedras, arena, etc. mentalicen su transición, y mucha suerte con su siguiente prueba.